por Youssef Hindi – El Brexit, las reiteradas crisis económicas y políticas a que se enfrentan los países miembros de la Unión Europea y la elección de Donald Trump son síntomas anticipados del fallecimiento de la globalización que, de manera natural, están creando espacio para un resurgimiento con fuerza en Occidente de la idea de nación.
Europa frente a su destino. La trampa del nacionalismo adaptado a Israel
Tecnología y Plutonías
por Esaúl R. Álvarez – “El Tantra madre (Magyü) dice: si uno no está consciente en la visión, es poco probable que pueda estar consciente en la conducta; si uno no está consciente en la conducta, es poco probable que pueda estar consciente en el sueño; y si uno no está consciente en el sueño es poco probable que pueda estar consciente en el bardo después de la muerte“. Tenzin Wangyal Rínpoche, El yoga de los sueños.
Pensamientos para un nuevo humanismo: la metanoia antropológica (comunitarista) de Mircea Eliade
Manifiesto de Chisináu: «Por la construcción de la Gran Europa».
Reflexiones geopolíticas para un mundo multipolar
Los abajo firmantes, participantes de la Conferencia Internacional: «Desde el Atlántico hasta el Pacífico: por un destino común de los pueblos euroasiáticos», intelectuales de Moldavia, Rumania, Rusia, Grecia, Francia, Italia, Serbia, Georgia y Bélgica, aprueban el siguiente Manifiesto:
Política, liberalismo y violencia: Walter Benjamin y Carl Schmitt
por Alessio Mulas – Resumen: El derecho natural y el derecho positivo se afirman como criterio de los fines y criterios de los medios, el uno ocupado en salvaguardar las acciones hechas en el sentido de la justicia, y el otro en supervisar la legalidad de tales acciones. La posición que asume la política con respecto a la violencia y el derecho ha sido investigada, aunque de una manera diferente, por Walter Benjamin y Carl Schmitt,
Apuntes sobre el capitalismo cognitivo
por Alessandro Viola – Resumen: El propósito de este breve trabajo es el análisis del nuevo modelo de producción de valor que está emergiendo en el capitalismo avanzado. Con este fin, hemos decidido dividir el trabajo en dos capítulos. En el primero, trataremos de los viejos modelos de producción de valor y de su naturaleza contingente. En particular, nos centraremos en el papel y la distribución del conocimiento.
El fin del Estado moderno y la guerra civil
por Youssef Hindi – Las instituciones francesas y europeas están experimentando una crisis capital cuyas causas deben buscarse en las profundidades de la historia.
Las convulsiones que preceden al colapso institucional – que tienen como telón de fondo y causa primera la vida religiosa – se traducen en:
Un nacionalismo internacional para una geopolítica multipolar
por Camilla Scarpa – Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los elementos que favorecen el ascenso de una gran potencia y las relaciones de ésta con los cambios que tienen lugar en el escenario internacional, cambios que favorecen el programa político y económico de la potencia hegemónica para los otros estados.
“Tenemos que hacer explotar el sistema liberal”, entrevista al politólogo ruso Alexander Dugin
por Stefano Beccardi – Moscú, 6 de Junio – Aleksandr Guélievich Dugin (1962) es un politólogo y filósofo ruso, cuya fama – para ser honesto – está más extendida fuera de los confines nacionales que dentro de ellos, donde permanece circunscrita a los círculos políticos y militares. Esto ha contribuido a distorsionar, para bien o para mal, su imagen, sobre todo por parte de los medios de comunicación occidentales
Alain de Benoist: identidad y soberanía, dos nociones inseparables
Entrevista a Alain de Benoist realizada por Nicolas Gauthier – En ciertos círculos, se tiende a oponer entre ellas dos nociones de las que todo el mundo habla hoy: la identidad y la soberanía. En el Frente Nacional, Marion Maréchal-Le Pen habría representado la primera, por oposición a Florian Philippot, que defiende ante todo la segunda. Tal oposición ¿le parece legítima?
Lo importante. Europa no es el algoritmo de Macron sino el «Imperium» imaginado por Jünger
por Luca Siniscalco – «¡Necesitamos más Europa!» frente a «¡Hay que salir de Europa!» Como si este misterioso lema, Europa, animado por un indudable poder mágico – en términos de votos y poltronas, al menos – coincidiera con las instituciones supranacionales que han pretendido heredar la tradición cultural, jurídica y espiritual.
La crisis de Europa
¿Tiene el cristianismo un futuro?
por Vladimir Legoyda – ¿Tiene el cristianismo un futuro? El pensador polaco del siglo XX Kolokovsky dijo una vez con mucha exactitud que la lucha contra el cristianismo no se lleva a cabo a través de la discusión. El arma principal es un cacareo insensato. No los argumentos de los oponentes, no un sistema de pruebas, no las reflexiones filosóficas… sino una negación del diálogo y una risa sin sentido.
SUNT MALA QUAE LIBAS
por Luis R. Sanfrutos – I. ETIMOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA PORNOGRAFÍA
La pornografía es la “presentación abierta y cruda del sexo que busca producir excitación”. Se deriva de la palabra griega porne, que significa prostituta o prostitución, y grafos, que significa descripción.
La geografía sagrada de Dugin: Rusia en el corazón de la tradición
por Bertrand Garandeau – Habitualmente en el centro de atención por su supuesta influencia en el Kremlin, Alexander Dugin reanudó y desarrolló el concepto geopolítico de Eurasia. A través de esta noción preconiza el recurso a la geografía sagrada y a la tradición en la geopolítica contemporánea.
Dugin: el neoliberalismo es un dogma para fanáticos
por Claudio Napoli – En una de sus conferencias: “La ideología de los EE.UU. y las ambiciones de Estados Unidos por la hegemonía global’, celebrada el 16 de febrero de 2016 en el Instituto Ruso de Investigación Estratégica, Alexander Dugin subrayó el carácter totalitario sobre el cual se basan tales ambiciones.
La cuarta ideología
por Federico Narváez Arza – “La Cuarta Teoría Política” de Aleksandr Dugin contrapuesta a “El fin de la historia” de Francis Fukuyama
Aleksandr Dugin es un eminente filósofo, politólogo, geopolítico y sociólogo de la Universidad Estatal de Moscú, muy influyente con el Presidente Vladímir Putin, los políticos del entorno gubernamental y los militares rusos.
Algunas observaciones sobre la geopolítica de la Iglesia Católica
por Katehon – La geopolítica interna de la Iglesia Católica hoy se guía por la interpretación de las profecías escatológicas de los mensajes San Malaquías y Fatima. De acuerdo con la famosa profecía de los Papas atribuida a San Malaquías – el santo del siglo XII de Irlanda – el Papa actual es el último. Se dice también que Roma será destruida, y se iniciará la persecución contra los cristianos.
¿Es culpable el cristianismo?
por Tormod – Se ha convertido en una posición muy extendida entre el Alt-Right que la culpa por la pérdida de la identidad y la lealtad al grupo e incluso del auto-sabotaje de las sociedades occidentales es el resultado (el resultado inevitable, como sostienen algunos incluso) del cristianismo.
Manifiesto EUROPA MAGNA
La Declaración Balfour, cien años de poder judío
por Gilad Atzmon – Este año los palestinos y quienes los apoyan conmemoran el centenario de la Declaración Balfour, una declaración escrita emanada del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido Arthur James Balfour a Walter Rothschild, un líder de la comunidad judía británica a favor de la creación de un hogar nacional judío en Palestina.
La Tercera Posición de Perón en la era de la Cuarta Teoría Política de Dugin.
por Jorge Cuello– Corría el mes de agosto del año 1945 cuando una de las operaciones militares más crueles que se tenga memoria se concretaba sobre Hiroshima y Nagasaki, ciudades de Japón. Ambas eran arrasadas con sendas bombas atómicas, armas espantosas usadas por primera vez en la historia humana.
El Movimiento Eurasiático: entrevista con Leonid Savin (y II)
Entrevista con Leonid Savin – Que los muertos no son todos lo mismo es una cosa tristemente conocida. En la lista de clasificación, las muertes rusas están en el último lugar: lo hemos confirmado durante el atentado contra el metro de San Petersburgo, cuyas víctimas no dieron en Occidente, para los grandes medios de comunicación, la misma sensación que otros, en primer lugar los de la redacción de la revistucha Charlie Hebdo.