21/07/2017
Reflexiones geopolíticas para un mundo multipolar
Los abajo firmantes, participantes de la Conferencia Internacional: «Desde el Atlántico hasta el Pacífico: por un destino común de los pueblos euroasiáticos», intelectuales de Moldavia, Rumania, Rusia, Grecia, Francia, Italia, Serbia, Georgia y Bélgica, aprueban el siguiente Manifiesto:
read more »
Posted in Autores, Censura y Libertad, Contra el Imperio, Convocatorias, Economía, Historia, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas, Sabiduría Universal |
Leave a Comment »
10/07/2017
por Camilla Scarpa – Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los elementos que favorecen el ascenso de una gran potencia y las relaciones de ésta con los cambios que tienen lugar en el escenario internacional, cambios que favorecen el programa político y económico de la potencia hegemónica para los otros estados.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
16/06/2017
por Bertrand Garandeau – Habitualmente en el centro de atención por su supuesta influencia en el Kremlin, Alexander Dugin reanudó y desarrolló el concepto geopolítico de Eurasia. A través de esta noción preconiza el recurso a la geografía sagrada y a la tradición en la geopolítica contemporánea.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas, Sabiduría Universal |
Leave a Comment »
14/06/2017
Pueblos de la Tierra y pueblos del Mar
El hombre asumió el principio de territorialidad desde el mismo momento que dejó de ser nómada, cuando en el lejano Neolítico comienza a establecerse en un territorio determinado, bajo comunidades de cierta amplitud, y con un código de valores y unas normas de convivencia que comienzan a forjarse de forma más o menos difusa, en un principio, y con mayor claridad en el devenir de los siglos.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas, Sabiduría Universal |
Leave a Comment »
07/06/2017
por Federico Narváez Arza – “La Cuarta Teoría Política” de Aleksandr Dugin contrapuesta a “El fin de la historia” de Francis Fukuyama
Aleksandr Dugin es un eminente filósofo, politólogo, geopolítico y sociólogo de la Universidad Estatal de Moscú, muy influyente con el Presidente Vladímir Putin, los políticos del entorno gubernamental y los militares rusos.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Narváez Arza, Federico, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
05/06/2017
Caos internacional, creciente multilateralismo en las relaciones internacionales, decadencia de la unipolaridad, constituyen cada vez más los temas centrales tanto de la actualidad periodística, como del debate entre los especialistas de las relaciones internacionales.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Entrevistas, Mutti, Claudio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
02/06/2017
por Katehon – La geopolítica interna de la Iglesia Católica hoy se guía por la interpretación de las profecías escatológicas de los mensajes San Malaquías y Fatima. De acuerdo con la famosa profecía de los Papas atribuida a San Malaquías – el santo del siglo XII de Irlanda – el Papa actual es el último. Se dice también que Roma será destruida, y se iniciará la persecución contra los cristianos.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Katehon, Reflexiones contemporáneas, Sabiduría Universal |
1 Comment »
24/05/2017
Entrevista con Youssef Hindi, escritor e historiador de la escatología mesiánica [1], realizada en marzo de 2017 por una lectora de Arrêt sur Info, curiosa y apasionada que, al igual que muchos ciudadanos del mundo, sueña con la paz, la reconciliación y sobre todo el respeto entre las personas vengan de donde vengan.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Entrevistas, Hindi, Youssef, Historia, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
5 Comments »
22/05/2017
Entrevista con S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón – Cuando redacta La Doctrina decisiva en 1179, Ibn Rushd – llamado Averroes – dice:
“Es debido a las interpretaciones, y debido a la opinión que estas deberían, desde el punto de vista de la Ley revelada, ser expuestas a todo el mundo, que aparecieron las sectas del Islam,
read more »
Posted in Autores, Borbón, Sixto Enrique de, Contra el Imperio, Entrevistas, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas, Sabiduría Universal |
1 Comment »
17/05/2017
Entrevista con Leonid Savin – Que los muertos no son todos lo mismo es una cosa tristemente conocida. En la lista de clasificación, las muertes rusas están en el último lugar: lo hemos confirmado durante el atentado contra el metro de San Petersburgo, cuyas víctimas no dieron en Occidente, para los grandes medios de comunicación, la misma sensación que otros, en primer lugar los de la redacción de la revistucha Charlie Hebdo.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Entrevistas, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas, Savin, Leonid |
Leave a Comment »
12/05/2017
por Alexander Dugin – Eurasia no es sólo un concepto geográfico; Es también toda una teoría, un sistema y una cosmovisión especial. Su esencia reside en lo siguiente.
Durante siglos Occidente se ha esforzado por imponer sus normas y criterios a toda la humanidad. Esta es su política de civilización.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
10/05/2017
Boulevard Voltaire – Desde hace algunos años, algunos autores no dudan en hablar de “desmundialización”. ¿Es una observación objetiva o simplemente un deseo piadoso?
Alain de Benoist – Desde principios de la década de 2010, tras la publicación de la famosa obra de Philippin Walden Bello (Desglobalization, 2002), muchos autores (Jacques Sapir, Emmanuel Todd, Frédéric Lordon, Edgar Morin, etc.) han empezado a hablar de hecho de desmundialización.
read more »
Posted in Autores, Benoist, Alain de, Contra el Imperio, Economía, Entrevistas, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
17/04/2017
Nota del editor: Lo que sigue es una traducción de Greg Johnson de una entrevista que se llevó a cabo en francés entre el Movimiento Internacional Eurasiático de Rusia y Alain de Benoist, fundador de la Nueva Derecha francesa, en febrero.
read more »
Posted in Autores, Benoist, Alain de, Contra el Imperio, Entrevistas, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
10/04/2017
por Andrew Korybko – Y por qué podrían tener éxito.
La última conferencia de prensa de Trump sobre Siria fue un repudio público de todo lo que él dijo anteriormente, representando un cambio de cara espeluznante que ha sorprendido a muchos observadores, entre los cuales, no la menor parte, los que antes lo habían apoyado debido a esas políticas que prometió hacia la República Árabe.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
31/03/2017
por Federico Narváez Arza – La metapolítica, según se la ha definido en muchos trabajos, es una ciencia interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio de las grandes categorías que condicionan la acción política. Supone una crítica a la cultura dominante que después se proyecta a la realidad de la vida. Es decir, que no puede existir metapolítica sin política, lo que obliga a no pensar al mundo sino en miras a una transformación de la realidad moderna “para suplantar a los gobernantes y mantenedores de la presente conducción”, en palabras de Max Scheler (“El Hombre en la Etapa de la Nivelación”, en “Metafísica de la Libertad”; Bs.As., Nova, 1960, p.189).
read more »
Posted in Contra el Imperio, Narváez Arza, Federico, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
2 Comments »
10/03/2017
Entrevista realizada a Andrew Korybko, autor del libro recientemente publicado en español “Guerras Híbridas: Aproximación adaptativa indirecta al cambio de régimen”, por el traductor de dicha obra, Enrique J. Refoyo:
Katehon: Muchas gracias por investigar y escribir el libro “Guerras Híbridas: Aproximación adaptativa indirecta al cambio de régimen”.
read more »
Posted in Autores, Korybko, Andrew |
1 Comment »
17/02/2017
(El siguiente texto es una transcripción parcial de una entrevista en vídeo).
Alex Jones: Soy Alex Jones y esto es Infowars, el Show de Noticias nº1 en el mundo. Damas y caballeros, estamos transmitiendo aquí en Texas. Nuestro invitado es de Moscú, Rusia: Alexander Dugin.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Entrevistas, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
15/02/2017
por Alexander Dugin – Trump se aleja de la geopolítica clásica fundada en la confrontación entre la Tierra y el Mar. Es en este marco que descansó el Gran Juego entre Rusia y Gran Bretaña en el siglo XIX, así como esencialmente toda la geopolítica del siglo XX, desde Mackinder a la Guerra Fría, hasta la globalización puramente atlantista y unipolar que la administración estadounidense ha venido desarrollando hasta el último minuto.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
13/02/2017
por Kerry Bolton – La China moderna, creación de Wall Street.
Finalmente, China ha hecho una declaración inequívoca de apoyo a la globalización. El presidente Xi Jinping hizo muy apropiadamente una declaración globalista en el Foro Económico Mundial de Davos, celebrado del 17 al 20 de enero.
read more »
Posted in Autores, Bolton, Kerry, Contra el Imperio, Economía, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
16/01/2017
por Andrew Korybko – (Por favor, lea la Parte I y la Parte II antes de leer este artículo).
Contrariamente a los beneficios geopolíticos que los Estados Unidos esperan obtener del avance del federalismo identitario en ciertos estados, también hay algunas áreas del mundo en las que su incidencia intencional o incidental podría representar una derrota desastrosa para su gran estrategia.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
09/01/2017
por Andrew Korybko – El federalismo identitario puede ser aprovechado como un arma geoestratégica de la Guerra de quinta generación, y hay una variedad de aplicaciones en las cuales puede promover la política exterior estadounidense. Las secciones siguientes detallan los dos proyectos de federalismo identitario que están formalmente en progreso y los cuatro en los que se espera ver un día puesta en práctica esta política.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
02/01/2017
por Andrew Korybko – Estados Unidos se vende a sí mismo como teniendo una identidad inclusiva que es capaz de unir sus muchas partes dispares en un todo singular. Su lema no oficial, “E Pluribus Unum”, proclama orgullosamente que “de muchos, uno”, significando además que este ideal funciona como la piedra angular de la ideología americana.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
21/12/2016
(Leer I parte) – El psicoanálisis parece tener un papel ambivalente en este fenómeno. ¿Cuál es su opinión sobre esta escuela (sobre Freud, Jung y Lacan)?
El psicoanálisis pasa el tiempo restableciendo el superyó, es decir, el orden, la autoridad moral, los límites en el comportamiento y la estabilidad mental. Es el enemigo del capitalismo. Pero también es visto como un enemigo por las religiones, ya que en cierta medida es su competidor. Así que todo el mundo lo detesta y lo juzga.
El problema es que el hecho de juzgar mal al psicoanálisis no siempre es muy coherente. Al mismo tiempo se dice: “El psicoanálisis no funciona” y “El psicoanálisis destruye a los seres que lo practican.” Conviene elegir.
read more »
Posted in Autores, Cerise, Lucien, Ciencia y Ciencias, Contra el Imperio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
19/12/2016

¿Puede presentarse en unas pocas líneas?
Viniendo de la extrema izquierda del tablero político, yo voto “No” en 2005 en el referéndum sobre el tratado que establece una Constitución para Europa, como el 55% de los votantes. Cuando veo en los años 2006 y 2007 lo que el poder hace del escrutinio, me decido a participar en los movimientos anti-UE y antimundialistas, por lo tanto nacionalistas, separatistas y localistas. La autogestión significa para mi “libertad de los pueblos a la libre determinación” y “soberanía” en todos los sentidos de la palabra: alimentaria, energética, económica, política y cognitiva. Con el tiempo y las reuniones, me doy cuenta de que la división política derecha/izquierda es de hecho totalmente falsa y que la única diferencia a considerar es entre la vida y la muerte.
read more »
Posted in Autores, Cerise, Lucien, Contra el Imperio, Entrevistas, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
14/12/2016
por Esaúl R. Álvarez – Parte II. La multipolaridad como nuevo horizonte civilizatorio (Ver la I parte).
Si en la primera parte analizamos cómo la apolaridad sirve en último término a los intereses globalistas en esta segunda parte nos centraremos en estudiar la posibilidad de la multipolaridad, única alternativa posible a la agenda mundialista y postmoderna, poniendo especial énfasis en las circunstancias que podrían favorecer su emergencia.
read more »
Posted in Autores, Álvarez, Esaúl R., Contra el Imperio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
2 Comments »
12/12/2016
por Esaúl R. Álvarez – Parte I. El colapso del paradigma geopolítico de la modernidad.
A grandes rasgos, tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), surgió un orden mundial marcadamente bipolar en el que el poder de las antiguas potencias coloniales quedó repartido entre el bloque soviético, constituido por el Pacto de Varsovia y capitaneado por la Unión Soviética, y el bloque atlantista capitaneado por los EEUU y edificado alrededor del Tratado del Atlántico Norte, pero cuyas alianzas en la práctica superaban este marco ampliamente.
read more »
Posted in Autores, Álvarez, Esaúl R., Contra el Imperio, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
3 Comments »
09/12/2016
por Alexander Dugin – El primer punto que debe tenerse en cuenta es la identidad de los kurdos. El mundo moderno presenta un modelo complejo de entender las diferencias entre la nación y el pueblo. La nación es una noción política, mientras que el pueblo es histórica. No todas los pueblos pueden convertirse en una nación, al igual que no todas las naciones consisten en un pueblo en particular. Por ejemplo, tenemos la nación belga que consiste en valones y flamencos, que representan diferentes grupos étnicos.
Hay kurdos que, por supuesto, representan a un pueblo. Es muy importante que, en términos de unidad cultural, los kurdos formen un todo integral dondequiera que vivan, ya sea en Turquía, Siria, Irak o Irán.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
02/12/2016

por Alexander Duguin – La geopolítica de la Perestroika – Justo hasta 1985, la actitud de la URSS hacia la conexión con Occidente fue en general más bien escéptica. Sólo en el período de gobierno de Y. Andropov cambió un poco la situación, y de acuerdo con sus instrucciones, un grupo de científicos soviéticos e institutos académicos recibió la tarea de cooperar activamente con las estructuras globalistas (el Club de Roma, el CFR, la Comisión Trilateral , etc.). En general, los principales objetivos de política exterior de la URSS se mantuvieron sin cambios durante todo el tramo de Stalin a Chernenko.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Historia, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
18/11/2016
por Alexander Dugin – El Pantano va a convertirse en el nuevo nombre de la secta globalista, de los adeptos de la sociedad abierta, de los maníacos del lgbt, del ejército de Soros, de los posthumanistas, etc. Drenar el pantano no es sólo el imperativo categórico norteamericano.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Pensamiento, Reflexiones contemporáneas |
3 Comments »
16/11/2016
por Kerry Bolton – Trump tuvo éxito más allá de las probabilidades gracias a una voluntad indomable. Eso es algo que no se ha visto en la política estadounidense durante generaciones. Trump fue acusado de ser vago en política (aunque Clinton no mostró más detalles de política que Trump), pero lo que representaba es una idea cuyo tiempo había llegado, que se afirma independientemente de los programas de los partidos, con una personalidad que fue capaz de resistir la más cruel campaña doméstica contra un político que se recuerda.
read more »
Posted in Autores, Bolton, Kerry, Contra el Imperio, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
16/11/2016
por Andrew Korybko –
El Círculo de seguridad chino
La seguridad de China simplemente se puede resumir en la conservación de la estabilidad a lo largo de las zonas fronterizas internas y externas, comprendiendo que la desestabilización periférica suele preceder a los disturbios internos. La etnia han es ahora la súper mayoría abrumadora del país, pero ellos y el Partido Comunista de China todavía tienen que lidiar con un puñado de grupos minoritarios potencialmente problemáticos extendidos a lo largo de un gran espacio geográfico, algunos de cuyos miembros son altamente susceptibles a las influencias abusivas desde el exterior.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
11/11/2016
por Alexander Dugin – Saludos, están viendo Dugin’s Guideline.
Estos días es casi imposible hablar de nada más serio que la asombrosa victoria de Donald Trump y la aplastante derrota de la protegida del globalismo, Hillary Clinton, en las elecciones estadounidenses. Este acontecimiento es tan importante para todo el orden mundial, que puede ser analizado desde diferentes lados. Todo está tan saturado de significados diferentes que no sabes por dónde empezar…
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Reflexiones contemporáneas, Videoteca |
1 Comment »
09/11/2016
por Fernando Márquez “El Zurdo” – Los USA dan la victoria a Trump en defensa propia (no sólo propia, sino también de los Otros -por una vez la injerencia norteamericana es por el bien de todo el planeta: si el nuevo presidente se atiene al discurso que motivó este graffiti, ahora sí tendría sentido en el caso, claro, de que alguna vez tal galardón haya tenido sentido un Nobel express de la PAZ-).
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Márquez "El Zurdo", Fernando, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »
09/11/2016
por Alexander Dugin – Hoy está siendo decidido el destino de la humanidad. La pregunta es muy clara: ¿guerra o paz? Estados Unidos es la única hiper-potencia, y hoy se celebran las elecciones en este país. ¡Y qué elecciones son éstas! Por primera vez en muchas décadas, los dos candidatos encarnan dos caminos alternativos de desarrollo para los Estados Unidos y, en consecuencia, para la humanidad en su conjunto.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Dugin, Alexander, Reflexiones contemporáneas |
Leave a Comment »
09/11/2016
por Andrew Korybko –
Myanmar
Panlong 2.0
La guerra civil de más larga duración del mundo finalmente está llegando a su fin, con las partes más afectadas decidiendo que ahora es momento de sentarse y hablar de una solución federal al conflicto. Llamado así por la conferencia de 1947 que abrió el camino al (entonces) Estado de Birmania, se espera que esta próxima reunión sea un asunto largo y agotador ya que muchos grupos de intereses en conflicto se enfrentan sobre su visión deseada para el futuro del país.
read more »
Posted in Autores, Contra el Imperio, Korybko, Andrew, Reflexiones contemporáneas |
1 Comment »