Durante los pasados días 24 y 25 de febrero se celebró en San Lorenzo de El Escorial el Seminario de metapolítica: «Claves y visiones para una resistencia metapolítica en España».
Cerrando la jornada del viernes tomó la palabra Javier Ruiz Portella, para hablar de «El populismo: un fantasma recorre Europa», ponencia centrada en el fenómeno populista actualmente en auge y en sus diferentes y diversas encarnaciones, a derecha e izquierda del marco político convencional, y también más allá del mismo, tanto en Europa como en otras partes del mundo.
Portella hizo un repaso por algunas de las manifestaciones de este fenómeno, desde los partidos de orientación nacionalista a los euroescépticos, analizando fenómenos tales como el Brexit, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU. o la emergencia de la llamada Alt-Right.
Javier Ruiz Portella (Barcelona, 1947). Escritor, editor y promotor de iniciativas culturales. Joven militante del Partido Comunista, le bastó poner los pies al otro lado del Telón de Acero (Hungría y Rumanía, 1971-1972), para ponerlos tan pronto como pudo en polvorosa. No pudiendo regresar a España, donde estaba condenado por el Tribunal de Orden Público, se estableció en Bruselas por un largo período.
Al volver definitivamente a España en 1994, funda Ediciones Áltera y, con el activo apoyo de Álvaro Mutis, lanza en junio de 2002 el Manifiesto contra la muerte del espíritu y la tierra, que sería traducido y publicado en un total de nueve idiomas. Dicha iniciativa ha dado lugar a la revista de pensamiento crítico y al periódico digital El Manifiesto del que es director.
Es autor de libros como La liberté et sa détresse. Ou le désenchantement de la modernité, España no es una cáscara, Los esclavos felices de la libertad, ¡Escandalizaos! Una réplica a ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, Les esclaves heureux de la liberté, El escritor que mató a Hitler.
Fuente: Seminario de metapolítica.
[…] ciertas agendas, incluyendo señalar falsos enemigos. Cuando se trata de populismo es mejor escuchar a escritores como Javier Ruiz Portella. Cuando se trata de criticar a los Estados mastodónticos (que ciertamente existen) es bueno […]